La ciudad incorporará 20 unidades eléctricas en sus líneas principales, con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.
Rosario dio un paso importante hacia la movilidad sustentable con la incorporación de 20 colectivos eléctricos que comenzarán a circular a fines de este año. Se trata de una medida impulsada por la Secretaría de Movilidad en el marco de su plan de transición energética y reducción de emisiones.
Según explicaron desde el municipio, los nuevos vehículos se sumarán a las líneas troncales que conectan el centro con la zona norte y oeste. “Queremos que Rosario sea pionera en movilidad limpia, mejorando la calidad de vida urbana y acompañando las metas globales de descarbonización”, señalaron autoridades locales.
El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se enmarca en un plan más amplio que incluye la instalación de estaciones de carga rápida y la capacitación de choferes en la conducción de estas unidades.
Con esta incorporación, Rosario se convierte en una de las primeras ciudades del país en operar flotas urbanas 100% eléctricas. La meta para 2030 es que al menos el 50% del transporte público sea libre de emisiones.