Narrar lo urbano, entender el mundo.
Facebook Instagram X
  • Inicio
  • Notas de Opinión
    Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

    Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

    Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

    Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

    Estonia: del Estado digital a la autonomía estratégica.

    Estonia: del Estado digital a la autonomía estratégica.

    E-Residency: la estrategia de Estonia para atraer el talento global y ser una potencia digital

    E-Residency: la estrategia de Estonia para atraer el talento global y ser una potencia digital

    New York City: velocidad, planificación y capital del mundo

    New York City: velocidad, planificación y capital del mundo

    La oportunidad histórica de una Constitución con mirada territorial

    La oportunidad histórica de una Constitución con mirada territorial

    Etiquetas de moda

  • Datos
    Unicornios, talento y estrategia: lo que revelan tres modelos de desarrollo tecnológico.

    Unicornios, talento y estrategia: lo que revelan tres modelos de desarrollo tecnológico.

  • Radar Global
  • Radar Local
    Rosario apuesta al transporte eléctrico: primeros colectivos urbanos sin emisiones

    Rosario apuesta al transporte eléctrico: primeros colectivos urbanos sin emisiones

  • Quiénes somos
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Trama Urbana
  • Inicio
  • Notas de Opinión
    Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

    Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

    Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

    Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

    Estonia: del Estado digital a la autonomía estratégica.

    Estonia: del Estado digital a la autonomía estratégica.

    E-Residency: la estrategia de Estonia para atraer el talento global y ser una potencia digital

    E-Residency: la estrategia de Estonia para atraer el talento global y ser una potencia digital

    New York City: velocidad, planificación y capital del mundo

    New York City: velocidad, planificación y capital del mundo

    La oportunidad histórica de una Constitución con mirada territorial

    La oportunidad histórica de una Constitución con mirada territorial

    Etiquetas de moda

  • Datos
    Unicornios, talento y estrategia: lo que revelan tres modelos de desarrollo tecnológico.

    Unicornios, talento y estrategia: lo que revelan tres modelos de desarrollo tecnológico.

  • Radar Global
  • Radar Local
    Rosario apuesta al transporte eléctrico: primeros colectivos urbanos sin emisiones

    Rosario apuesta al transporte eléctrico: primeros colectivos urbanos sin emisiones

  • Quiénes somos
Facebook Instagram X
Ningún resultado
Ver todos los resultados
Trama Urbana
Ningún resultado
Ver todos los resultados

Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

Ignacio Argonz por Ignacio Argonz
septiembre 19, 2025
en Destacados, Opinión
0 0
0
Inicio Destacados

Después de más de un año y medio de trabajo y organización, tuve el honor de coordinar y acompañar una delegación de funcionarios públicos argentinos en un recorrido por Finlandia y Estonia, con el objetivo de conocer de primera mano experiencias en ciudades inteligentes, digitalización estatal y transformación educativa. Pero más que un viaje de inspiración, fue una confrontación con una verdad incómoda: el poder no se hereda, se construye. Y quien no lo construye, queda fuera.

Finlandia y Estonia son países jóvenes, de poblaciones reducidas, marcados por historias atravesadas por guerras, invasiones y la presión constante de imperios vecinos. A lo largo del tiempo, potencias como Rusia y Suecia moldearon sus idiomas, economías y culturas. Sin embargo, en las últimas tres décadas han logrado consolidar Estados resilientes, eficientes y profundamente digitales.

Lo relevante no es solo lo que hicieron, sino por qué lo hicieron.

Ambos entendieron que, en un mundo incierto y competitivo, la tecnología no es solo eficiencia ni modernización: es defensa, autonomía y proyección internacional.

·       En Estonia, donde todos los trámites estatales son digitales, la transformación fue una respuesta directa a su independencia tras la disolución de la URSS: no podían sostener una burocracia tradicional.

·       En Finlandia, el desarrollo de un Estado de Bienestar potente, digital y cohesivo fue una estrategia para reforzar su estabilidad interna frente a un contexto geopolítico desafiante. Es el tercer país con más patentes en innovación per capita, luego de Corea del Sur y Alemania.

Hoy ambos países figuran entre los primeros del mundo en educación, desarrollo económico y calidad de vida. Son el origen de unicornios tecnológicos globales —como Skype, Wise, Bolt— y compiten por ser el verdadero “Silicon Valley” de Europa.

Article content
X-Road es una plataforma de intercambio seguro de datos entre instituciones públicas y privadas, utilizada en Estonia, Finlandia y otros países.

En ambos casos, la digitalización no es un accesorio moderno. No se trata solo de brindar mejores servicios públicos. Es parte de una doctrina de defensa nacional:

·       Estonia la integra en su enfoque de “defensa total”, donde la infraestructura digital civil forma parte de las capacidades estratégicas del país.

·       Finlandia promueve la interoperabilidad entre los sistemas civiles y militares.

·       Ambos invierten en ciberseguridad como componente clave de su gasto en defensa. Desde 2010 la OTAN y Cooperative Cyber Defence Centre of Excellence (CCDCOE) hacen sus ejercicios anuales en Estonia.

Estas decisiones no son tecnocráticas. Son profundamente políticas.

Article content
Publicidad sobre las capacidades en ciberseguridad.

Este viaje nos dejó una convicción: las smart cities no son únicamente entornos urbanos eficientes o participativos. Son nodos estratégicos del Estado.

Su infraestructura digital —sensores, cámaras, datos, inteligencia artificial, identidad digital— responde a lógicas de control, prevención, soberanía y proyección. La ciudad inteligente no es solo un laboratorio urbano: es una plataforma de poder, una vitrina de estabilidad, una señal de sofisticación técnica hacia adentro y hacia afuera.

Frente a esta perspectiva, Argentina no puede limitarse a preguntarse “qué modelo copiar”.

La escala reducida y la escasez de recursos de Finlandia y Estonia, lejos de ser una desventaja, fueron catalizadores: aprovecharon su talento técnico local para experimentar, testear y escalar modelos de digitalización total con agilidad, hasta convertirse en verdaderos paraísos burocráticos, donde el Estado opera con precisión quirúrgica. Pero esa transformación no fue espontánea: requirió una estrategia deliberada y una decisión política sostenida en el tiempo.

Argentina parte de otro punto: un país vasto, con una estructura institucional fragmentada y desigualdades profundas. Pero también con capacidades distribuidas y oportunidades únicas, si logramos alinear prioridades y recursos.

En un mundo donde la infraestructura digital es tan estratégica como los recursos naturales o las capacidades militares, la transformación digital no es una mejora técnica. En la era de la sociedad del conocimiento y en la 4ta revolución industrial es una decisión de poder.

Article content
La delegación Argentina 2025.

Autor

  • Ignacio Argonz

    Licenciado en Relaciones Internacionales y Magíster en Políticas Públicas con amplia experiencia en la implementación de estrategias de comunicación, relaciones gubernamentales y planificación de Smart Cities. Enfocado en el desarrollo urbano sostenible y la innovación en la gestión de ciudades inteligentes.

CompartirTweet
Ignacio Argonz

Ignacio Argonz

Licenciado en Relaciones Internacionales y Magíster en Políticas Públicas con amplia experiencia en la implementación de estrategias de comunicación, relaciones gubernamentales y planificación de Smart Cities. Enfocado en el desarrollo urbano sostenible y la innovación en la gestión de ciudades inteligentes.

Entrada siguiente
Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
Ciudades europeas prueban semáforos inteligentes para reducir el tráfico

Ciudades europeas prueban semáforos inteligentes para reducir el tráfico

septiembre 19, 2025
La oportunidad histórica de una Constitución con mirada territorial

La oportunidad histórica de una Constitución con mirada territorial

septiembre 19, 2025
Unicornios, talento y estrategia: lo que revelan tres modelos de desarrollo tecnológico.

Unicornios, talento y estrategia: lo que revelan tres modelos de desarrollo tecnológico.

septiembre 19, 2025
Rosario apuesta al transporte eléctrico: primeros colectivos urbanos sin emisiones

Rosario apuesta al transporte eléctrico: primeros colectivos urbanos sin emisiones

septiembre 19, 2025
Unicornios, talento y estrategia: lo que revelan tres modelos de desarrollo tecnológico.

Unicornios, talento y estrategia: lo que revelan tres modelos de desarrollo tecnológico.

0
La oportunidad histórica de una Constitución con mirada territorial

La oportunidad histórica de una Constitución con mirada territorial

0
Rosario apuesta al transporte eléctrico: primeros colectivos urbanos sin emisiones

Rosario apuesta al transporte eléctrico: primeros colectivos urbanos sin emisiones

0
Ciudades europeas prueban semáforos inteligentes para reducir el tráfico

Ciudades europeas prueban semáforos inteligentes para reducir el tráfico

0
Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

septiembre 19, 2025
Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

septiembre 19, 2025
Estonia: del Estado digital a la autonomía estratégica.

Estonia: del Estado digital a la autonomía estratégica.

septiembre 19, 2025
E-Residency: la estrategia de Estonia para atraer el talento global y ser una potencia digital

E-Residency: la estrategia de Estonia para atraer el talento global y ser una potencia digital

septiembre 19, 2025
Trama Urbana

Categories

  • Datos
  • Destacados
  • Opinión
  • Radar Global
  • Radar Local

Correo

tramaurbana.com.ar@gmail.com

Recent News

Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

Barcelona Smart City: un imán global para el talento y la innovación urbana

septiembre 19, 2025
Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

Smart Cities y poder estatal: lecciones desde Finlandia y Estonia. 

septiembre 19, 2025

Redes

Facebook Instagram X
Ningún resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Notas de Opinión
  • Datos
  • Radar Global
  • Radar Local
  • Quiénes somos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

¿Ha olvidado su contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Iniciar sesión